jueves, 4 de octubre de 2012

Valores. Por Milagros Lamper


Valores
 Profundas convicciones de los seres humanos 
determinantes  y orientadoras de conductas y  maneras de ser.


Amor  El sentimiento más importante del hombre: comprender, servir, dar, compartir, querer, respetar y convivir.

Paz necesita de la tolerancia, de la justicia, de la igualdad, de la solidaridad, y también de la responsabilidad de los gobernantes, quienes tienen el destino de los pueblos en sus manos, para tomar decisiones acertadas que hacen al bien común.

Libertad: coexistencia libre de ataduras y de explotación.

Solidaridad actuar a favor de otras personas desinteresadamente,
 y con alegría, teniendo en cuenta la utilidad y la necesidad del aporte para estas personas, aunque cueste un esfuerzo.

Justicia consiste en reconocer, respetar y hacer valer  los derechos de las personas. El que es justo vela   porque no se cometan atropellos contra sí mismo ni contra los demás y está dispuesto  a protestar con energía  cada  vez que se encuentre frente a un abuso o un crimen, vengan de donde vengan.

Respeto significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad acogiéndose siempre a la verdad.

Lealtad: cualidad de aquellas personas que acatan las leyes o cumplen acuerdos, tácitos o explícitos.

Tolerancia Respeto hacia las ideas ajenas, aunque choquen con las propias.

Amistad Los amigos  se aceptan y se quieren  sin condiciones, tal y como son, sin que esto quiera decir que  sean cómplices en todo o que se encubran  mutuamente sus faltas.

Sentido de Pertenencia   Apropiarse de, sentirse parte de, aplicado a la sociedad fortalece el sentimiento de que todos somos uno, que es como decir que (…) todos nos pertenecemos mutuamente y por tanto debemos (…) socorrernos mutuamente.

Confianza     Fundamento de toda relación humana e implica estabilidad, respeto, amor.

Trabajo en Equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros.

Honestidad simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.

Responsabilidad se asienta en la conciencia y permite reflexión, administración, orientación y valoración de las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. En lo ético (puesta en práctica), establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural.

Igualdad  Base fundamental de toda sociedad libre y democrática, la única garantía de un sistema plenamente participativo, moderno y avanzado, en el que todos los ciudadanos y ciudadanas podamos beneficiarnos de un proyecto común de bienestar social y calidad de vida.

Integración constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo.

Equidad busca la promoción de la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre si.


Milagros Lamper
Investigadora Social
FUNDACAEVA. Dejando Huellas...
fundacaeva@gmail.com
http://fundacaeva.blogspot.com
Síguenos en Twitter: @fundacaeva
 ® Todos los Derechos Reservados. 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario