jueves, 4 de octubre de 2012

El Problema…Por Milagros Lamper



Sólo una dificultad a vencer

     Conjuntamente a ser atendidas sus quejas, las comunidades necesitan y requieren, una proposición básica, EVA: Educando en Valores y Autoestima, enlaza el paradigma Capital Social  y Valores Universales, derivando que estas ausencias entre otras son causales importantes de la pobreza.

     Al mismo tiempo de la solución a la falta de insumos, obviamente necesarios para la sobrevivencia, tales cómo: alimentos, luz, cloacas, arreglo de estructuras educativas u hospitalarias y vías, necesarias todas su contexto imperante:

A mejor calidad de vida + Bienestar + Desarrollo = DESARROLLO SOCIAL

     En consecuencia, el déficit de Capital Social para los pobres en redes tan ricas en recursos materiales asienta a EVA y su ejecutoria Capital Social &Valores: Integración, Sentido de Pertenencia, Amor, Trabajo en Equipo, para dar cumplimiento a su meta, no siendo otra, sino que El Común se apropie de su más alto anhelo, es decir; su porvenir futuro. En el resultado de  la experiencia, cuando El Común consolida en su interior la propuesta EVA visualiza su sueño de progresar y su conquista, no estando los impedimentos desaparecen los obstáculos, y le permite reafirmarse en su propósito de llegar hasta donde otros han llegado, es decir, con la autoestima aguijoneada, se hace cargo de su logro, confía en alguien (Investigador Social) presente para “arrimarle hombro”.

     Paradójicamente, EVA induce en Él Común una disyuntiva: será para bien o no, lo que deriva en la ampliación y desarrollo, de su capacidad de razonamiento.

     Simultáneamente, comparte la idea con su entorno más cercano (la comunidad), y al reflejarla la colectiviza, extendiendo el vínculo con Investigador Social que formado bajo el concepto EVA, su misión es arrimar el hombro sin subterfugios.

     De tal modo, que, el interés de EVA se centra en que Él Común internalice su rol, asumiendo conductas no sumisas cuyo resultado es que se posesione en lo colectivo e interprete la humanidad, lo que a su vez, lo asienta en sus congéneres.

     La aplicación del método (transformación e integralidad del ser), suscita en el colectivo un florecimiento del Valor Amor cómodamente, la comunidad  se adapta a la propuesta y es suya, tal como su pareja, sus hijos, su trabajo, su entorno más cercano y por ende, su país (Sentido de Pertenencia).

     De la misma forma, EVA deja algunas recomendaciones importantes para estudio de quienes intervienen en el proceso  transformador:

1.    Acento en El Común y su actuación en su rol de actores protagónicos y corresponsables para la solución a sus necesidades y problemas más apremiantes.

2.    Examinar las políticas sociales vigentes, a fin de promover en las comunidades más pobres, Valores Universales & Capital Social.

3.    Esmerada y necesaria atención en las estrategias de desarrollo económico no excluyente.

4.    Predominio profundo capital social para la productividad, aunada a las otras formas de capital: distribución justa generadora de bienestar, calidad de vida y desarrollo social.



Milagros Lamper
Investigadora Social
FUNDACAEVA. Dejando Huellas...
fundacaeva@gmail.com
http://fundacaeva.blogspot.com
Síguenos en Twitter: @fundacaeva
 ® Todos los Derechos Reservados. 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario