sábado, 22 de septiembre de 2012

Las Crónicas de la Comunidad. Por Milagros Lamper


     Aceptar la misión fue el reto voluntariamente edificante. Entendimos hace añares nuestra misión de vida -la locatera, para los espicha sueños- donde lo crematístico paradójicamente, no forma parte del estímulo.


     Silencioso recorrido en la gestión de trasmitir conocimientos, sin recompensas ni honores, solo con las oportunidades de cada día, agradeciendo a nuestro Señor sus bendiciones. Recorrer el país entre éstas, ha sido el reto más importante y usted se preguntará ¿por qué? Ah, porque a este país, mi país, tu país le aprendimos a querer estando lejos.


¡Así de sencillo!


    A tientas supimos trajinar y hacernos presente en las comunidades, los vertederos, los cerros, caseríos paupérrimos e improvisados habitad porque “Nuestro Sueño de país es el Desarrollo”  qué se dé con equidad, bienestar y mejoras visibles en la calidad de vida de cada conciudadano.


    Desde ayer la inseguridad, pero no hacía ni hace mella en nuestro ánimo. Éste andar amiga(o) ha sido fructífero, auto asignado y ejecutado sin “casch”,  simplemente con la sonrisa a flor de piel que nos abre puertas  y corazones de quienes al comienzo nos miran remolones.


     El nexo con la realidad circundante es valor agregado y La Solidaridad vocablo tan de moda y sin embargo, desde siempre escuchado, tan arraigado en nosotros e inoculado por nuestros antepasados a través del ejemplo diario. Y cuánta gente hoy, es testimonio de EVA: Educando en Valores y Autoestima, dejando huellas.

     Largo ha sido el recorrido, intuimos de alguna manera qué contribuíamos a saldar con una pequeñísima cuota, esa gran deuda social que arrastramos como país  y el nudo,  no fue otro que la educación. Una vez internalizado el concepto Valores en lo íntimo, de cada conciudadano abordado florece la esperanza de mejorar su calidad de vida y, se traza la meta de alcanzar el escaloncito inmediatamente superior a través de El trabajo.


     Con el Autoestima aguijoneada el común entiende que sólo sus esfuerzos canalizados por la educación, es lo que invariablemente le permite ser próspero y su  capacitación es el vehículo para obtener el pan diario a través del esfuerzo…


     Desde el abordaje repetimos cómo el Salmista:
Te ayudamos a pescar pero, no te damos el pescado…

     Trabajar para y con las comunidades el llamado, aunado al entusiasmo que como la gripe, también es contagioso y otros, con similar visión, cada día se suman y no nos abandona aún el ánimo ni las ganas y junto a la casa grande, continuaremos hasta que el cuerpo aguante.


      Indudablemente la función  ha sido  intentar el cambio esperado, transmitiendo Valores de: amor, pertenencia, trabajo en equipo, solidaridad, y compromiso a cada persona siendo ésta, el nexo con el colectivo.


     Sí el andamiaje me permitiera mirar por el retrovisor, el saldo de las cosas positivas sumarían miles. Lo que hoy soy -caminar cortito por discapacidad y porque los años nunca vienen solos- diría que es gracias a la life university vivencias y conocimientos que me brinda a diario lo que me permite ser persona.


     Especial merecimiento para el compañero de travesía, aquel forastero de mi país y mi cuerpo, 22 años de vida en común con punto y coma: por cuánto me ayudó a crecer mujer, hacerme madre y por ende a crecer más humana; algún día tendrá que reconocerme en él y aceptar el crédito que le doy hoy. Conjugado en pasado, hogar compartido e incondicional apoyo, llenaba nevera y estantes, pagaba el colegio de los hijos no gustoso del uso que le daba al auto para las travesías y reconocimientos, accediendo a regañadientes. 


Milagros Lamper.

http://fundacaeva.blogspot.com

Email: fundacaeva@gmail.com

Twitter: @fundacaeva


No hay comentarios:

Publicar un comentario