lunes, 5 de noviembre de 2012

Del Liderazgo y el Acto de Seguir: Afinidades y Desencuentros. Por Milagros Lamper








Por: Milagros Lamper

Del Libro de EVA: Educando en Valores y Autoestima.

1ra.Edic. 2001



Para guiar... El Líder necesita saber ¿Qué es Seguir?

     El Acto de Seguir frecuentemente es visto como un estado inferior al de Guiar, pero para Guiar se requiere de conocimientos y éstos se ganan siguiendo paradigmas de los que han sido grandes en Liderazgo, además de haber sido experimentados con óptimos resultados por sus ejecutores y/o actores.

     Por tal razón, el Grupo NO tiene vergüenza en Seguir al Líder que tiene conocimientos, lo que da como resultado El Perfeccionamiento del Liderazgo para cada miembro (Creciendo Juntos) y como consecuencia lógica, él éxito de la organización.

     Asimismo, un Seguidor débil es aquel que sigue sin ambiciones de transcendencia, la inmediatez lo conforma porque su aprovechamiento del ahora es lo que cuenta y generalmente, asume conductas gato pardianas y desprovistas de Valores: lealtad, compromiso, trabajo en equipo, respeto, integración, pertenencia y amor para con la organización y por ende, con los miembros de su grupo.

     Del mismo modo, un Líder débil, es aquel que guía sin tener conocimientos acerca de Seguir, dando a su "ego" el único Valor para sí "SER IMPORTANTE" con un muy escaso razonamiento, se centra en llegar directo vía interprice, queriendo implantar un Liderazgo desprovisto del conocimiento que otorga El Seguir. Por tal razón, ha de llevarse por delante lo que a su ambición estorba, aún a expensas de los méritos obtenidos por los otros miembros del grupo.

    Para ello, contará siempre de su lado con el débil antes descrito e incondicional aliado, muy circunstancial por cierto, dado que más temprano qué tarde, también lo habrá de desechar por el coste que acarrea la inmediatez.   Sin embargo, ambos implicados en la complicidad, terminarán siendo una carga pesada para la organización e invariablemente suscitaran Desencuentros, no sólo entre lo arriba descritos, sino que por regla general, hacen fenecer al grupo y en muchos casos comprometen el funcionamiento de toda la estructura organizacional.


Milagros Lamper
Investigadora Social
FUNDACAEVA. Dejando Huellas...
fundacaeva@gmail.com
http://fundacaeva.blogspot.com
Síguenos en Twitter: @fundacaeva

® Todos los Derechos Reservados. 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario