“…
el Alerta para cambiar el mundo lo
señala la voz interior, en unión
al Salmista la experiencia demuestra qué la misma es quien llama a la acción
y actúa en el humano ser por su condición espiritual, independientemente
de la condición económica, ésta habla a pobres y ricos y se percibe con mayor o
menor intensidad de acuerdo a quién la escucha”… Del Libro de EVA: Educando en
Valores y Autoestima, dejando Huellas”. Milagros Lamper.
Siendo La pobreza tiene varias dimensiones,
fluctuantes todas ellas, cambian según el lugar y el tiempo, es
también voz de alerta que lleva a la acción.
Observamos al humano ser, que
en mayor o menor medida a través de los siglos, ha procurado que sus congéneres
tengan alimento suficiente, techo, educación, salud, protección a la violencia
y, voz en su micro entorno, de modo que su capacidad se fortalece para
controlar su propia vida.
Siendo nuestro contexto el Desarrollo
Social Comunitario manejamos el concepto de “empoderamiento” en referencia a la
necesidad de Desarrollo y Bienestar del colectivo objeto de la acción,
invariablemente sujeto a lo económico y añadamos otra particularidad al hombre,
él de ser político; e interpretemos “el empoderamiento” como un proceso
político, donde se garantizan los derechos humanos, con justicia y equidad, no
necesariamente ajustado a determinado grupo social, sino que esta referido a la
sociedad en su conjunto y con especial énfasis en los más desposeídos.
Ah, pero sigamos concatenando conceptos, según
Marshall el marco global de ciudadanía esta conformado por:
·
Ciudadanía
civil: abarca las libertades individuales
·
Ciudadanía
política: posibilidad de elegir y ser elegido
· Ciudadanía
social: engloba los derechos al bienestar no solo económico sino social:
seguridad y fortalecimiento de la equidad en la distribución de la riqueza.
Estas tres dimensiones
hablan de la complicación del concepto “ciudadanía” y
necesitamos absorberla como un ideal, aquí lo simplista deja de funcionar, porque tratándose de una definición amplísima
fundamentada en un proceso, no siempre sus resultandos encarnan El Desarrollo.
Se da entonces, que los
conocimientos sobre ciudadanía implica
en el individuo: actitudes y destrezas, para ser un miembro activo, reflexivo,
crítico, democrático y responsable en el proceso de transformación del entorno
social al que se circunscribe y como colofón su procedencia: afectos, nexos,
sentido de pertenencia e identidad nacional, aunados con Valores: Participación
Efectiva, Democrática e Integración, arrieros en el proceso de organización
colectiva; coexisten con las Competencias Ciudadanas, por estar referidas a
las capacidades generales de equilibrio democrático, siendo todas ellas, las
que el ciudadano de a pie, deberá desarrollar y como toda competencia, supone
una base de conocimientos, sistema de actitudes y valores, destinados al
ejercicio efectivo de la transformación colectiva, cuyo objetivo es alcanzar el
Desarrollo Social Comunitario con Equidad y Justicia.
Milagros Lamper
Investigadora Social
FUNDACAEVA. Dejando Huellas...
fundacaeva@gmail.com
http://fundacaeva.blogspot.com
Síguenos en Twitter: @fundacaeva